AGEPE

Plan de recuperación transformación y resiliencia

Qué es el Plan de recuperación transformación y resiliencia

Después de la Pandemia fue creado el mecanismo de recuperación y resiliencia bajo el programa Next Generation EU para el impulso de la economía y el desarrollo sostenible e inclusivo de la Unión Europea

Este mecanismo de recuperación y resiliencia busca apoyar a todos los miembros de la comunidad europea, siendo España uno de los beneficiarios principales, con una suma de 163.000 millones de euros aproximadamente.

Es así como, para recibir el apoyo financiero se ideó el plan de recuperación, en el cual se detalla toda la agenda de las metas y de los objetivos a lograr, así como las reformas determinadas, de tal forma que se le pueda hacer el debido seguimiento.

Hoy te contamos lo que debes saber de este plan de recuperación en España y cómo puedes acceder a este beneficio.

Objetivos del plan de recuperación España

El plan de recuperación España tiene como principales objetivos, acelerar la recuperación económica del país tras la pandemia, así como avanzar en el desarrollo de la sostenibilidad a mediano plazo.

Es evidente la enorme crisis que se generó en el mundo debido al Covid-19, por lo que para muchos países se ha convertido en un reto reconstruir todo el ámbito socioeconómico, lo que no ha sido una tarea sencilla de lograr y  en España no ha sido diferente.

Considerando las circunstancias, tras la pandemia, España ha tenido que buscar las maneras de retomar y reforzar la economía, basándose en un plan de recuperación que van dirigidos al alcance de objetivos, como por ejemplo,

  • Impulsar la transformación digital
  • Lograr la transición ecológica
  • Alcanzar la cohesión territorial y social
  • Promover la igualdad de género

Sectores beneficiados del plan de recuperación transformación y resiliencia next generation eu

Los sectores beneficiados del plan de recuperación son aquellos que se enfocan en el logro de los principales objetivos de esta financiación. Entre los sectores más idóneos para recibir estos beneficios están los siguientes

Las Pymes, para Next Generation EU se ha hecho prioridad apoyar la iniciativa empresarial, con miras al desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, a través de las Pymes y autónomos.

La industria, este sector es clave para activar la transición hacia las energías limpias, y en pro de mejorar la productividad es uno de los sectores indicados para recibir los beneficios next generation eu.

La energía, la eficiencia energética, las infraestructuras inteligentes en pro de alcanzar una economía sostenible, hacen que este sector sea ideal para recibir el apoyo.

La movilidad sostenible, la inversión en sistemas de transporte que buscan minimizar el impacto ambiental así como el económico, se han convertido en una de las principales opciones para el uso de los fondos, considerando que son parte importante para  la transición ecológica, por ser más respetuosos con el ambiente. 

La agricultura y ganadería, para modernizar y digitalizar este sector, así como la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, entre otros, son aspectos significativos para next generation.

La ciberseguridad, la seguridad de la información digital de todos los sectores es indispensable, y para eso se refuerza constantemente este sector

La salud, para el desarrollo de nuevas tecnologías médicas, así como para la constante investigación, además de invertir en la modernización y digitalización del sistema.

La construcción, para promover la construcción sostenible y mejorar la eficiencia energética de las edificaciones, implementando sistemas energéticos renovables.

El turismo se invierte en la innovación del sector y en convertirlo en un turismo más sostenible

Educación, la formación profesional siempre es  una prioridad para invertir en la educación y capacitación de la población, además de contribuir en la inclusión social

El comercio, invierte en la modernización y digitalización del sector, para el mejoramiento de los mercados y el desarrollo de la comercialización en los distintos niveles.

Cómo acceder a los fondos resiliencia España

Para acceder a los fondos resiliencia España, es preciso estar atento a las publicaciones del plan de recuperación, transformación y resiliencia, a través de su portal oficial y de los demás portales gubernamentales.

Las convocatorias, subvenciones y ayudas están dirigidas a las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como a los autónomos, por lo que puedes participar en ellas, una vez que identifiques la que se adapte a tu propuesta.  

Para que lo entiendas de una manera más sencilla te enumeramos los principales pasos que debes seguir para acceder a estos fondos,

  1.  En primer lugar debes conocer en detalle el plan de recuperación, transformación y resiliencia para el uso de los fondos en España, lo que quiere decir que debes tener claro los requerimientos específicos, objetivos y estrategias que se necesitan según cada convocatoria.
  2. Revisar e identificar las convocatorias que se ajustan a tu proyecto, considerando que cumplas con las condiciones que se exigen para una mayor probabilidad de éxito. Recuerda que cada convocatoria tiene sus propias características, condiciones y exigencias, lo que hace indispensable que cumplas con eso.
  3. Una vez que has elegido la convocatoria que te conviene, es preciso preparar con detalle la solicitud y documentos. El proyecto debe estar fundamentado y ser coherente con los requisitos de la convocatoria y presentarlo cumpliendo los plazos e indicaciones particulares según sea el caso
  4. Ten en cuenta que al presentar tu solicitud, las tareas no acaban, porque aún corresponde realizar seguimiento, para estar atento a cualquier solicitud extra o alguna novedad que se presente.
  5. También es importante y te puede ser de mucha ayuda contar con asesoría de expertos en subvenciones, que te puedan aclarar las posibles dudas y darte consejos para la elaboración de una propuesta con mayores probabilidades de éxito. 

Gestor del Plan de recuperación transformación y resiliencia de la economía española

La gestión general del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española, está en manos de un sistema conformado por organismos como la Secretaria General de Fondos Europeos, las direcciones generales del Ministerio de hacienda.

Las Comunidades autónomas y otras instituciones públicas y privadas también pueden figurar como entes gestores, tomando la responsabilidad de realizar el seguimiento y evaluaciones de los proyectos de manera continua.

Como gestor de Plan de recuperación, los órganos responsables deben encargarse de coordinar y realizar las evaluaciones así como el seguimiento de las inversiones de los fondos, con el fin de velar por el cumplimiento de las metas establecidas previamente.

¡Recibe gratis nuestras novedades sobre proyectos europeos!