La economía mundial se mantiene en un constante desequilibrio que repercute en las regiones menos favorecidas, por lo que la UE en busca de mejorar la economía de sus comunidades ha diseñado un conjunto de fondos de financiación para aquellos proyectos que fomenten el crecimiento y la cohesión económica.
Las ayudas de los Fondos Europeos significan un gran apoyo para las iniciativas que buscan fomentar la economía sostenible de la UE. En esta ocasión te traemos una guía para que conozcas un poco más acerca de estos recursos y cómo tú también puedes acceder a los Fondos Europeos.
¿Qué tipos de ayudas existen?
En la actualidad son numerosos los tipos de ayudas de los fondos Europeos que existen, entre los que podemos mencionar principalmente:
- Subvenciones
- Préstamos
- Garantías
- Capital
Es preciso mencionar que los principales Fondos Europeos que ofrecen estas ayudas son:
- Fondo Europeo de desarrollo regional ( FEDER )
Este fondo fue creado específicamente para fortalecer la cohesión social, económica y territorial de la región. Esta ayuda promueve el crecimiento y empleo para fortalecer el mercado laboral en las regiones menos favorecidas, para procurar mejorar el nivel de vida.
- Fondo Europeo Agrícola de desarrollo rural ( FEADER)
El FEADER destina financiamiento para atender las necesidades de las zonas rurales de la región, fortalecer los sectores agroalimentarios y forestal de la UE, apoyando la transición hacia un sector agrícola sostenible, mejorando el medio ambiente y el campo además de lograr mejorar la calidad de vida en estas zonas.
- Fondo Social Europeo (FSE)
Este es uno de los principales fondos enfocados en la creación de empleo, por lo que apoya todas las iniciativas que tengan como premisa el crecimiento del mercado laboral así como también fomenta la formación y desarrollo de las capacidades de los jóvenes para que se aventuren en el mercado laboral y tengan mayores oportunidades profesionales.
- Fondo Europeo Marítimo y de pesca (FEMP)
Entre sus fines está desarrollar una economía azul sostenible, y que a través de la pesca y la acuicultura se puedan desarrollar nuevos mercados y tecnologías. El FEMP se enfoca en ayudar a las comunidades costeras a mejorar sus economías y asimismo mejorar su calidad de vida.
- Fondo de Cohesión (FC)
Este fondo financia proyectos que se centren en el medio ambiente y en redes transeuropeas de infraestructura de transporte. Busca reducir las diferencias económicas y sociales, así como fomentar el desarrollo sostenible. Los proyectos que califican para esta financiación son todos aquellos que abarquen la educación, la sanidad, infraestructuras de transporte y el medio ambiente.
- Next Generation EU
Esta ayuda está diseñada para fortalecer las sociedades a través del crecimiento económico europeo. Su premisa es impulsar la sanidad, la educación, la tecnología, y todo lo que favorezca la innovación.
Esta subvención se ha enfocado en impulsar proyectos que abarcan la transición ecológica, transformación digital, crecimiento inteligente y sostenible, políticas para la próxima generación, entre otros.
- Fondo Europeo de adaptación a la globalización (FEAG)
Este fondo se enfoca en apoyar a las personas europeas que han perdido su empleo por cuenta propia o por cuenta ajenas a causa de las reestructuraciones. El FEAG fue creado para financiar las iniciativas que promuevan una economía más dinámica y competitiva, a través de la capacitación de las personas que han quedado sin empleo para que adquieran las herramientas necesarias para conseguir nuevos empleos o crear sus propias empresas.
¿Quién puede beneficiarse?
Todos los ciudadanos europeos pueden beneficiarse de esta ayuda, y de manera indirecta también se pueden beneficiar los ciudadanos no europeos. Asimismo, podemos hablar de ayudas Europeas para empresas, así como financiación Europea para pymes.
Para ser más específicos, estas ayudas están diseñadas para beneficiar a:
- Empresas: las empresas de todos los tamaños y sectores, pueden beneficiarse con estas subvenciones para llevar a cabo proyectos que estén enmarcados en las prioridades y necesidades de Europa
- Autónomos: los autónomos que quieran desarrollar proyectos de emprendimiento que contribuyan con el crecimiento y desarrollo de la UE
- Organismos públicos: las entidades públicas, ciudades y regiones pueden aprovechar estas ayudas para el desarrollo de infraestructuras locales
- Estudiantes: La UE tiene un presupuesto destinado a darles oportunidad a los jóvenes y estudiantes que quieran realizar estudios en el extranjero, así como adquirir experiencia laboral.
- Investigadores, La UE tiene ayudas destinadas a los proyectos de investigación ejecutados por las organizaciones o investigadores particulares de Europa
Fondos europeos para empresas vs. Particulares
Empresas:
Los fondos europeos asignados a empresas, están destinados a impulsar los proyectos que abarquen las áreas de digitalización, Innovación, Sostenibilidad y Competitividad,
Para entrar en el programa de subvenciones, las empresas deben consultar las convocatorias y los programas específicos de financiación de proyectos.
Particulares:
Los fondos para particulares serán destinados a contribuir en las iniciativas de desarrollo regional, así como en la creación de fuentes de empleos y educación.
Los particulares deberán estar atentos a las convocatorias de programas de apoyo social y educativo, de proyectos de cooperación internacional y programas de intercambio.
Cómo presentar tu solicitud paso a paso
Para optar las ayudas de los fondos europeos, es importante que cumplas con los pasos requeridos para presentar la solicitud, los cuales son:
- Identificar la convocatoria que vaya acorde con tu empresa o proyecto, es importante que consideres que cada convocatoria tiene sus propios criterios, etapas y requisitos.
- Preparar la propuesta con anticipación, con especial cuidado en consignar los documentos solicitados.
- Completar la solicitud y presentarla por la vía electrónica que le hayan indicado.
- Cuando se realiza por gestión directa, el trámite debe hacerse a través del portal de la Comisión Europea, y deberás crear la cuenta es este portal, para registrar la organización o empresa, y realizar la propuesta de tu proyecto de una manera objetiva y concisa.
Principales sectores beneficiados
Los principales sectores que se benefician con las ayudas de los Fondos Europeos son:
- Innovación y tecnología
- Digitalización (Transformación digital de las empresas y capacitación de
- Economía sostenible
- Desarrollo social (Educación, Formación, Deporte)
- Transición energética (Energías renovables y eficiencia energética)
- Infraestructuras
Consejos para no perder ninguna oportunidad
- Es importante que estés atento a las diferentes convocatorias y analizarlas de manera objetiva para postularte a la que esté alineada con tu proyecto o empresa, lo que te dará más oportunidad de ser seleccionado.
- Revisar y organizar con detalle los requerimientos para que no falte ningún documento.
- Desarrolla tu proyecto de una manera sólida y objetiva, procura que sea un planteamiento definido claramente, con los objetivos claros y justificando cada aspecto importante.
- Puedes apoyarte con asesores expertos que te orienten y ayuden a cubrir todas las expectativas y no perder ninguna oportunidad.
¡Recibe gratis nuestras novedades sobre proyectos europeos!