AGEPE

Dos ejecutivos estrechan la mano con estrellas de la Unión Europea superpuestas, simbolizando un acuerdo apoyado por los fondos Next Generation EU.

Fondos Next Generation EU, qué son y cómo pueden impulsarte

Recordemos que después de la pandemia por el Covid 19, la economía mundial quedó seriamente afectada y los países europeos no fueron la excepción, por lo que los fondos Next Generation EU son una gran iniciativa para recuperar la economía europea. Desde su creación, estos fondos representan un instrumento financiero muy acertado para su recuperación.

En artículos anteriores ya te hemos hablado en línea general de la importancia de estos fondos y el gran aporte que significan para la comunidad y la economía , en esta ocasión te contamos cómo puedes acceder a ellos para impulsar tu proyecto y te resolvemos las dudas que puedas tener.

Objetivos y prioridades de los fondos Next Generation EU

Los objetivos primordiales de los fondos Next Generation se enfocan en la recuperación de la economía europea, después de los daños causados por la pandemia, tomando acciones para promover todas las propuestas que prioricen el mejoramiento de la sociedad y capacidad productiva así como su resiliencia. 

Es así como podemos decir que estos fondos le dan prioridad a la transición ecológica y digital de la región, así como impulsar la cohesión social, territorial y económica, fortaleciendo a la población en su resiliencia y capacidad de ajuste.

Quién puede acceder a los fondos y cómo beneficiarse de ellos

Estos fondos están dirigidos directamente a quienes tengan el ideal de mejorar la sociedad, con miras a contribuir a la sostenibilidad y el fortalecimiento social y económico, así como también a los que se enfoquen en desarrollar proyectos de tecnología y digitalización.

Puede decirse que esta financiación presta atención especial a las propuestas que provengan de los sectores que han sido más vulnerables ante la crisis causada por el COVID 19, como por ejemplo el sector salud, la industria, el transporte y el turismo, sin embargo todos los sectores tienen oportunidad siempre y cuando presenten proyectos que estén alineados con los objetivos.

Entre los que pueden acceder a estos fondos, se encuentran

Las empresas de todos los tamaños: así como empresas grandes y medianas, también las pequeñas pueden acceder a estos fondos, y como ya te hemos mencionado, siempre que presenten proyectos que se identifiquen con las prioridades de este financiamiento.

Los autónomos o pymes: esta financiación te da la oportunidad de consolidar tu proyecto de manera autónoma, solicitando el apoyo para digitalizar el negocio, adaptar nuevas tecnologías e impulsar la eficiencia energética.

Los organismos públicos: las distintas administraciones públicas así como los ayuntamientos, pueden solicitar este apoyo financiero para impulsar proyectos de desarrollo y mejoras locales, así como la implementación de nuevas tecnologías y eficiencia, además de mejoras de los servicios y transporte, entre otros.

Paso a paso para presentar tu proyecto a los fondos Next Generation

Para presentar tu proyecto a los fondos Next Generation, es preciso que te aboques a una serie de pasos que te ayudan a tener mayores posibilidades de éxito.

  • En primer lugar debes revisar en las plataformas oficiales las convocatorias publicadas e identificar la que mejor te convenga de acuerdo al tipo de propuesta que quieras hacer.
  • Seguidamente, debes revisar de forma analítica los fundamentos de la convocatoria, así como sus requisitos y condiciones para verificar que tu proyecto cumpla con lo planteado. Este paso es primordial para garantizar mayores probabilidades de ser elegido.
  • Organiza los documentos requeridos, recuerda que cada convocatoria tiene sus exigencias, por lo que debes estar atento a consignar los documentos requeridos, que pueden ir desde certificados, plan de negocio y acta constitutiva de empresa según sea el caso.
  • Prepara un informe de proyecto, en el cual realices la presentación de tu propuesta, de manera clara y objetiva. En este informe es importante que expliques los objetivos de tu proyecto, que resaltes sus fortalezas y contribución con la sociedad y el presupuesto que requieres para consolidarlo, entre otros aspectos. 
  • Completa el formulario de la convocatoria, siguiendo todas las instrucciones y adjunta los documentos. Procura realizar la solicitud mucho antes de la fecha límite. 
  • Realiza el seguimiento de tu proyecto y mantente pendiente a las notificaciones o cualquier información relevante. 

Cómo estos fondos están marcando la diferencia en España

En pro de su recuperación, uno de los países más beneficiados con los Fondos Next Generation es España, recibiendo un monto representativo para el financiamiento de los proyectos que estén alineados con los objetivos específicos de la Unión Europea.

En España estos fondos están siendo canalizados oportunamente en la transición ecológica y la transformación digital, a su vez desempeñando un gran apoyo para la recuperación económica del país. 

A través del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, España recibe los Fondos Next Generation para ser canalizados e invertirlos en los diferentes ámbitos, mediante las convocatorias públicas dirigidas a empresas, instituciones y ciudadanos en general que quieran participar activamente en la recuperación de la economía. 

Principios básicos sobre los Fondos Next Generation EU

Los fondos Next Generation EU son una iniciativa de la Unión Europea creada para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. Funcionan principalmente a través de convocatorias de subvenciones que se gestionan desde distintos niveles de la administración, ministerios, comunidades autónomas y otras entidades autorizadas. Cada organismo establece sus propias condiciones y procedimientos, por lo que es importante estar al tanto de las convocatorias abiertas según el sector o tipo de proyecto que se quiera presentar.

No todos los proyectos pueden optar a estas ayudas, para que una propuesta sea considerada, debe estar alineada con los objetivos estratégicos de la UE. Los más destacados son la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial, y el refuerzo del sistema sanitario y educativo. Por ejemplo, un proyecto que promueva la eficiencia energética en viviendas o el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles tendría muchas más posibilidades de ser financiado.

En cuanto al plazo para acceder a estas subvenciones, los fondos Next Generation están operativos desde el año 2021 y se mantendrán vigentes hasta el 2026. Esto significa que todavía estás a tiempo de presentar tu proyecto. Según el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, las solicitudes pueden realizarse hasta agosto de 2026, siempre que las convocatorias específicas estén abiertas y cuentes con todos los requisitos necesarios.

Respecto a la financiación, los recursos provienen del presupuesto de la Unión Europea correspondiente al marco financiero plurianual 2021-2027. Esto implica que los fondos no dependen de un único país, sino que se reembolsarán progresivamente a través de los ingresos comunes de la UE durante los próximos años.

En el caso de España, la gestión de estos fondos recae en varias instituciones. A nivel nacional, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia del Gobierno son los principales responsables. Sin embargo, las comunidades autónomas también juegan un papel clave, ya que muchas de las ayudas se gestionan desde el ámbito regional. Esto permite una distribución más eficiente y ajustada a las necesidades de cada territorio.

En resumen, si tienes un proyecto que se alinee con los objetivos europeos y quieres aprovechar esta oportunidad de financiación, todavía estás a tiempo. Infórmate sobre las convocatorias activas en tu sector y asegúrate de preparar una propuesta sólida y bien documentada. Los fondos Next Generation pueden ser el impulso que tu iniciativa necesita.

¡Recibe gratis nuestras novedades sobre proyectos europeos!